En los últimos años, Internet, sumado a la conexión de
banda ancha, se ha transformado en el fenómeno social y tecnológico más
importante en materia de comunicación. La posibilidad de interconexión entre
personas en todo el mundo está afectando y renovando muchas de las prácticas
sociales existentes.
El desarrollo de Internet
y de la Web 2.0 ha generado nuevas formas de relaciones y de producción y
acceso a la información. Al decir de Burbules y Callister: ‘Las nuevas tecnologías no sólo constituyen un
conjunto de herramientas, sino un entorno -un espacio, un ciberespacio- en el cual se
producen las interacciones humanas (...) Se lo describe como un entorno
cooperativo donde los investigadores y creadores comparten ideas (…) Un espacio
es un entorno en el cual suceden cosas, donde la gente actúa e interactúa. Esto
conlleva a pensar un papel diferente de las tecnologías en la educación: el de
un “territorio potencial de colaboración’.
La Web 2.0 remite a una forma
diferente de relacionarse con y en Internet: En el año
2004, Tim O´Reilly acuña el término “Web 2.0” para señalar que se ha iniciado
una nueva fase en el desarrollo de Internet. Mientras sus inicios estuvieron
fuertemente marcados por ser un espacio para la acumulación de información, hoy
se están potenciando cada vez más sus rasgos interactivos junto con la
expansión de los “micromedios” y las “herramientas de autor” (software que
permite crear propuestas multimedia).
Siguiendo a O’Reilly (2006), “una de las características más altamente pregonadas de la era de la Web 2.0 es el auge del
blogging”. Su estructura de hipertexto, los enlaces bidireccionales y el permanlink, contribuye a la producción y
circulación de información, videos, imágenes...“La discusión afloró. El chat afloró. Y, consecuentemente, las
amistades surgieron o se estrecharon….Pero al igual que Wikipedia, el blogging explota la inteligencia colectiva como una especie
de filtro. Entra en juego lo que James Suriowecki denomina ‘la sabiduría de masas’”.
El término web-log lo acuñó Jorn Barger en 1997 para
referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan
constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron
para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy
corta: “Blog”. Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea
de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en
forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando
con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la
codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y
alojar blogs[1].
Desde mi experiencia con alumnos de primaria y
secundaria, el blog es uno de los desarrollos tecnológicos
comunicacionales de Internet menos
utilizado y conocido por alumnos y docentes, y puede brindarnos herramientas
útiles en las prácticas pedagógicas.
Bibliografía:
O´Reilly, Tim (2006). “Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software.”
Bibliografía:
O´Reilly, Tim (2006). “Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario