Bienvenidos

sábado, 29 de septiembre de 2012

El Blog


Fundamentalmente, un blog sirve para exponer e intercambiar ideas.  Es una herramienta de publicación y comunicación, que está especialmente preparada para organizar y almacenar toda esa información.
Los blogs han contribuido a difundir los cambios producidos en la web, favoreciendo una utilización más social y multidireccional de la información. Es posible producir información y contenido sin mucho esfuerzo, y, además, compartirlo con otros usuarios. La esencia es la participación. La red se convierte en un lugar de lectura y escritura, y la información, en conversación. Y se facilita la recopilación y organización de contenido.
Sin necesidad de aplicaciones especiales, salvo un navegador y una conexión a Internet, cualquiera puede crear contenido, publicarlo, y compartirlo a través de la red desde cualquier lugar y a cualquier hora. Es posible escribir, editar y compartir imágenes, presentaciones, audio y video; trabajar en escritorios virtuales de forma colaborativa; enseñar y aprender.
Y justamente, como cualquiera puede crear contenido, se hace necesario profundizar en nuestros alumnos el análisis crítico y los criterios de validez de la información.
Al respecto, Wolton señala: Si durante dos siglos el ideal de la información ha sido producir y difundir lo más rápidamente posible una información, o sea hacerla directamente accesible al público, sin intermediarios como la censura, la realidad de hoy es diametralmente opuesta a este ideal. Es necesario reintroducir intermediarios para verificar el abastecimiento y el uso de la información, ya que las capacidades tecnológicas son tantas que pueden haber millones de respuestas que no gozan de ningún control a solicitudes de información. La ausencia de control, que fue un objetivo democrático a alcanzar durante siglos porque se trataba de deshacerse de las múltiples censuras, se convierte actualmente en una de las principales amenazas, puesto que la lógica dominante se ha invertido. Si queremos salvar la libertad de información es necesario admitir lo antes posible que, en un universo saturado de informaciones, precisamente la información debe ser protegida, filtrada por intermediarios que garanticen este ideal.
Personalmente no creo en la censura, creo en la educación y en la enseñanza. Y en ese punto, la Escuela como Institución, y los docentes como mediadores de las prácticas pedagógicas, debemos estar más atentos que nunca.
La información inexacta, injuriosa, intrincada e inútil que puede circular en la redEl objetivo primordial deberá ser la formación de un sujeto crítico que pueda discriminar lo elemental de lo accesorio, lo válido de lo inválido. He aquí el desafío educativo: enseñar a los alumnos a actuar en entornos intrínsecamente peligrosos, a hacer frente a lo inesperado o desagradable, a formular juicios críticos sobre lo que allí encuentrenPorque esto es necesario para el desarrollo del discernimiento, el juicio y la capacidad crítica. Burbules y Callister (2001)

Bibliografía:
Mansur, Anahí (2005). “Los nuevos entornos comunicacionales y el salón de clases”. En Litwin, Edith (comp.) Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires. Amorrortu Eds
Wolton, Dominique (2000). “Internet, ¿Y después? Una teoría crítica de los medios de comunicación”. Barcelona: Gedisa. Cap. 3 “Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad”). 


1 comentario:

  1. Alejandra!
    Es importante lo que habilitan estas herramientas pues hoy en dia una multiplicidad de voces pueden ser oidas, o al menos las condiciones están dadas. hoy en dia cada vez mas cantidad de gente puede convertirse en productora de sus propios relatos! Quizas esta situacion era inimaginable años atrás, mas teniendo en cuenta el sistema de medios de nuestro pais, tendiente hacia la concentracion en grandes monopolios mediáticos!!
    Nuevamente aparece la cuestion de saber mirar críticamente las producciones que circulan en la Web asi como tambien ser productores responsables de nuestras propias producciones!!

    ResponderEliminar